EP 21:T-Shaped y M-Shaped Marketers: 
por qué las empresas los necesitan y cómo convertirse en uno de ellos

¿Ser generalista o especialista? Es una pregunta que nos hacemos todos los marketers en algún momento. Pero ¿por qué no ser generalista con 1 o más especialidades? A estos perfiles los llamamos “T-Shaped y M-Shaped marketers.

Los clasificamos en 3 elementos que puede tener diferentes niveles de profundidad: mindset, conocimientos base y canales.

Al final el resultado usualmente, es un perfil en forma de T o M porque tienes tus fundamentos de forma horizontal (mentalidad + conocimientos bases) y luego profundizas en diferentes canales de adquisición y fundamentos que te dan esa verticalidad y que completan la figura.

Conoce algunos highlights de nuestra conversación:

El mindset correcto es la base de un T-Shaped marketer [15:00]

Antes de sumergirte en temas técnicos, es clave cultivar formas de pensar y actuar que te permitirán tener mayor impacto, algunas que mencionamos en el episodio:

  • Pensamiento sistémico
  • Orientación a la ejecución
  • Aportar valor
  • Curiosidad e investigación
  • Resolución de problemas
  • Mentalidad de crecimiento

Esto te permitirá tener la actitud correcta independientemente de lo que estés implementando, por lo que, tendrás inputs de mayor calidad y mayor probabilidad de generar mejores resultados.

Conocimientos base indispensables de un T-Shaped Marketer [19:40]

Si solo sabes y te especializas en un tema, todos los problemas los vas a querer resolver con las mismas habilidades y conocimientos.

  • ¿Solo sabes contenido? todo se soluciona con más o mejor contenido.
  • ¿Solo sabes hacer anuncios? todo se soluciona con más publicidad paga.

Por otro lado, si tienes fundamentos en diferentes conocimientos base, vas a poder enfrentar los retos de crecimiento de acuerdo a la necesidad del negocio y el problema que estés solucionando.

Los conocimientos base que mencionamos y que profundizamos en el episodio son:

  • Psicología del consumidor
  • Posicionamiento y branding
  • Copywriting y storytelling
  • Métricas, data y experimentación
  • Experiencia de usuario y diseño
  • Modelos de negocio y producto
  • Automatización y tecnología
  • Analítica web

Accionable:

→ Evalúa en qué nivel tienes en cada una de estos conocimientos y enfócate en mejorar las áreas donde tengas gaps de conocimientos.

Especialízate en 1-3 canales de marketing [27:35]

Elige en qué canales te quieres enfocar según el sector o tipo de empresa que más te interesa. No pretendes dominar todos los canales, sino volverte experto en los que realmente estén alineados con tu audiencia.

Los canales en los que puedes profundizar:

  • Comunidades
  • Email marketing
  • Eventos
  • Motores de búsqueda / SEM
  • Redes sociales
  • Anuncios pagados
  • Marketing de referidos
  • Podcasts

Accionable:

→ Identifica 1-3 canales de alto potencial para tu segmento y el tipo de empresas en el que quisieras trabajar y profundiza en conocimientos que lleves a la práctica.

Recursos recomendados

  1. Episodio de posicionamiento como ventaja competitiva
  2. Episodio de PR para startups: estrategias y tácticas para posicionarte – María Camila Segura
  3. Cómo construir una comunidad para mi startup y hacerla crecer – Edna Cárdenas

Hablaremos de

Aprende más de marketing B2B para empresas tech hoy

Comparte este post :

¿Quieres seguir aprendiendo? únete al newsletter

Comparte este post

Hey, marketer thinker 👋

c/2 semanas compartimos:

  • 1 nuevo framework de trabajo
  • 1 a 2 ejemplos reales
  • 1 recurso gratuito

Todo en nuestro podcast.

¿Quieres recibirlos?