Para tener resultados no tienes que hacer de todo en marketing, sino saber qué es lo importante y ejecutarlo.
Si no sabes qué es lo que “mueve la aguja”, deberías estar enfocados en entender justamente eso. Sin prioridad no hay estrategia y pierdes esfuerzos.
De este capítulo, te vas a llevar 3 cosas:
→ Cómo priorizar cuando todos te dicen lo que tienes que hacer en marketing
→ Frameworks y modelos mentales para priorizar mejor y generar hábitos
→Una plantilla en Notion para priorizar y organizar los to-dos que tengas que hacer
Estos son algunos highlights de nuestra conversación:
1:50 ¿Cuál es nuestro mayor bloqueo para priorizar y ejecutar con foco en marketing?
Conversamos sobre cómo decidir por dónde empezar y saber decir que NO a ciertas iniciativas para poder enfocarnos.
También, sobre cómo gestionar el tiempo cuando constantemente tenemos solicitudes “urgentes” que genera la sensación de “tengo mucho por hacer” y aparece la sensación/pensamiento de que “no tengo tiempo”.
4:25 Los equipos de marketing pequeños pueden hacer cosas grandes
“Somos pocos, entonces no podemos hacer cosas grandes”
Esta es una creencia común en los equipos de marketing, pero aunque estos sean pequeños pueden hacer cosas muy grandes.
El problema es que no podemos hacer todo, tenemos que escoger y ejecutar.
Más que un problema de tamaño, identificamos dos problemas principales:
1) no saber qué hacer y
2) no hacer lo que sabemos que debemos hacer. Un bloqueo es de priorización y el otro es de ejecución.
Por eso, conversamos del ejemplo de Instagram que tenía 13 empleados cuando fue adquirida por Facebook por 1 billon de dólares y con más de 30 millones de usuarios.
Y también mencionamos cómo Porter Metrics con un equipo pequeño de 3 marketers y freelancers logró más de 1.300 clientes.
7:45 Cómo enfocarnos en lo que importa en marketing
Compartimos un ejemplo sobre enfoque. Uno de los retos más comunes para los marketers es elegir en qué redes sociales estar activo. La mayoría de empresas elige estar en casi todas, pero ¿cómo es su performance? Usualmente, mediocre. Por eso, debes elegir en cuál invertir tus recursos.
Hablamos sobre ThePowerMBA, una edtech española, que dejó de publicar en Facebook para enfocarse en otros canales que tenían más resultados para ellos.
También cuestionamos cómo las reuniones y las interrupciones nos hacen perder el foco y cómo eso afecta el flujo de trabajo por no poder dedicarnos a hacer trabajo profundo.
Pero además de trabajar de forma profunda, hablamos sobre cómo la falta de intencionalidad hace que posterguemos las tareas. Esto, se llama la ley de Parkinson e indica que el trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización.
Muchas veces creemos que todo tiene que ver con la fuerza de voluntad, pero usualmente tiene mucho más que ver con mindset y con tener el ambiente correcto.
13:25 Frameworks para organizarnos mejor en marketing y generar más impacto
- Framework LNO
Según Shreyas Doshi, hay 3 tipos de tarea con distintos niveles de impacto:
→Leverage: 10X de impacto – actividades fundamentales que generan más valor para la empresa y tienen un efecto multiplicador.
→ Neutral: 1X en impacto- actividades que son necesarias, pero que no generan un retorno de la inversión en tiempo alto.
→ Overhead: <1X en impacto – tareas de bajo impacto, usualmente repetitivas y administrativas.
Conversamos sobre cómo en Marketing Thinking empezamos a actuar y enfocarnos en actividades de alto impacto antes de tener todo listo.
También hablamos sobre cómo a veces hay claridad aunque no esté todo descrito y viceversa, como muchas veces aunque tengamos las cosas documentadas, las personas que participan del proyecto nos siempre tienen claridad.
- ¿Se puede decir que “no” sin quemar puentes?
Discutimos sobre cómo saber decir que NO sin decir que no.
Y cómo en lugar de negarnos directamente podemos hacer preguntas a las personas que nos hacen solicitudes para definir la prioridad, el nivel de importancia y renegociar con los demás las actividades y expectativas.
- Gestión de energía > gestión del tiempo
Piensa en tu gestión de energía en lugar de tu gestión del tiempo (¿cuándo soy más efectivo/a?, ¿cuándo decido hacer las cosas que requieren más de mí?).
En lugar de tratar de ser ‘project managers’ de nuestra vida- como si todas las horas valieran lo mismo- conversamos sobre porqué es importante elegir las horas en las que más tenemos energía para hacer lo más importante y priorizar en función de energía, en lugar de tiempo.
También hablamos sobre cómo escoger diferentes días para tareas específicas.
29:33 Buenos hábitos: documentar y crear sistemas propios
Conversamos sobre la importancia de aprender a documentar de forma personal y en el trabajo. Esto nos ayuda a crear nuestros propios sistemas y apalancarnos sobre lo que ya sabemos en el tiempo.
Esta puede ser la diferencia a empezar de cero vs. iterar desde un punto de partida. Y en este proceso no solo te aceleras tú, también aceleras a tus equipos de trabajo.
32:31 Cómo medir lo que importa: indicadores predictivos y resultados
Para poder medir el impacto debemos enfocarnos en indicadores predictivos, no solo en resultados.
Por ejemplo, cuando Daniela lanzó Datafulness se enfocó en el número de personas registradas que estaban interesadas en las plantillas para equipos de marketing.
El resultado final son las ventas de plantillas y proyectos cerrados, sin embargo, el indicador predictivo está relacionado con el número de personas interesadas y el alcance generado.
La reflexión es que podemos controlar los inputs de lo que hacemos para influenciar los resultados, más que el resultado en sí mismo.