El éxito de una estrategia de contenido depende de las operaciones para que se ejecute. Así diseñes la gran estrategia o contrates a la mejor consultora para ello, no servirá de mucho si no desarrollas sistemas y procesos para llevarla a cabo. Por eso, en este episodio, Laurita habla sobre Content Operations u operaciones de contenido.
Ella nos explica por qué conocer sobre Content Operations es fundamental para ejecutar efectivamente tu content strategy y cómo implementarla en tu empresa tecnológica B2B y startup.
Los puntos que aprenderás:
- Los 3 pilares de las Content Operations: personas, procesos y tecnología
- Roles clave en un equipo de contenidos y cómo adaptarlos a equipos pequeños
- Niveles de madurez en Content Operations y cómo avanzar en ellos
- Pasos prácticos para comenzar a definir tu Content Ops
Conoce algunos highlights del episodio:
Qué son las content operations u operaciones de contenido [00:04]
Content Operations es la combinación de personas, procesos y tecnología que permite gestionar adecuadamente los contenidos en tu empresa, desde el diseño y la estrategia hasta la generación de ideas, creación y distribución.
Es importante entender que las Content Ops no son solo responsabilidad del área de marketing, sino de diferentes unidades de negocio que generan insumos de contenido clave para el posicionamiento y diferenciación de la empresa.
Los 3 Elementos Clave de las Content Operations [03:20]
1. Primer elemento de content operations: personas [03:20]
Laurita destaca 6 roles fundamentales en un equipo de contenidos:
- Estratega
- Subject Matter Expert
- Arquitecto
- Distribuidor
- Creativo
- Diseñador gráfico/audiovisual
“Generalmente en las empresas B2B hay menos de 5 personas en el equipo. Entonces suele pasar que una persona puede ocupar muchos roles”, menciona Laurita.
2. Segundo elemento de content operations: Procesos [18:30]
Para hacer eficiente el desarrollo, creación y distribución de contenido, considera 3 variables:
- Gobernanza: Pautas, políticas y manuales para gestionar el flujo de contenidos
- Workflow: Procesos definidos para generar insumos de contenido
- Plantillas: Desarrolladas para hacer más eficientes los procesos
Laurita comparte un ejemplo práctico del proceso de entrevista a expertos que lleva en Marketing Thinking.
3. Tercero elemento de content operations: tecnología [25:40]
Para este elemento, debemos responder a estas preguntas:
- ¿Dónde gestionamos los contenidos? → Ej. usa un repositorio, Notion es la herramienta que usamos.
- ¿Qué partes del proceso automatizamos? → Ej. programación de contenidos.
- ¿Podemos usar IA para optimizar la creación y distribución? → Aquí Laurita recuerda que no deberías pedirle a ChatGPT que te cree un plan de contenidos de 1 mes, porque probablemente no cumpla con el estándar de calidad que esperes. Usa la IA para delegar procesos que ya hayas validado que funcionan.
Niveles de Madurez en Content Operations [30:15]
Laurita cuenta que hay 5 niveles de madurez de las operaciones de contenido:
- Nivel 1: Caótico
- Nivel 2: Experimentación
- Nivel 3: Expansión
- Nivel 4: Crecimiento
- Nivel 5: Innovación
Laurita menciona que, según un estudio de Content Science del 2023, el 58% de empresas que está en Estados Unidos están en el nivel 1 y 2.
Cómo Empezar a Definir tus Content Operations [34:20]
Laurita recomienda estos 4 pasos:
- Realiza una auditoría de las operaciones actuales
- Identifica los gaps para alcanzar tus objetivos
- Prioriza acciones basadas en impacto y esfuerzo
- Arma un plan para mejorar tus Content Ops en el siguiente trimestre
Recursos Recomendados
- Escuchar el episodio sobre Product Marketing para entender mejor cómo se complementa con el desarrollo de estrategias de contenido.
- Escucha el episodio sobre T-Shaped y M-Shaped Marketers para entender habilidades clave que debes desarrollar
- Escucha el episodio sobre cómo se posiciona Product Hackers con contenidos y comparte ejemplos de sus hábitos de equipo y cultura para generar content de calidad.
- Plantilla de auditoría de Content Operations (próximamente disponible)