Solo el 1% de profesionales en LinkedIn crea contenido. Imagina la ventaja competitiva que tendrás si decides hacerlo.
En este episodio, te enseñaremos cómo convertirte en parte de ese 1% y crear un sistema que funcione para ti. Hablaremos de:
- Nuestro recorrido: Dani comparte cómo crea contenido, y lo que la llevó a ser LinkedIn Top Voice este año. Lau habla de su sistema de creación de contenidos y cómo llegó al 1er millón de alcance.
- Las oportunidades que te generas por crear contenido
- Consejos generales para comenzar a escribir en LinkedIn
- Referentes que debes seguir
Además, puedes descargar gratis un calendario de contenidos para que inicies este año. Lo encontrarás en la sección de recursos.
Estos son algunos highlights de nuestra conversación:
01:47 Cuánto dinero ahorras por generar 2 millones de impresiones en LinkedIn
Durante el 2022, Dani y Lau generaron juntas casi 2 millones de impresiones a través de sus cuentas personales.
Alcanzar esa cifra por LinkedIn ads puede costar de 30,000 a 35,000 dólares. Lograrías una visibilidad orgánica inimaginable si creas contenido desde tu cuenta personal.
03:12 Qué ganas si creas contenido en LinkedIn
Esta es una resumida lista de lo que puedes ganar si comienzas a publicar:
→ Conexiones genuinas con personas que tienen intereses similares a ti: Dani y Lau se conocieron por LinkedIn. Hoy crearon Marketing Thinking por la afinidad que tuvieron. No llegarías a conocer personas con tus mismos intereses si no expones tus ideas al mundo.
→ Desarrollas consultorías: Lau comenzó a realizar consultorías de content marketing full-time en 2022. Casi todos sus clientes provienen de LinkedIn. Es posible crear un flujo de leads por ese canal.
→ Creas lanzamientos orgánicos con éxito: Dani lanzó Datafulness en 2022. Desarrolló el lanzamiento vía LinkedIn y consiguió sus primeros clientes.
→ Obtienes claridad profesional: compartir contenido es un proceso de descubrimiento constante. Conoces qué temas te gustan y cuáles no. Puedes obtener claridad de la especialidad que quieres seguir, como le pasó a Lau, o puedes obtener claridad de ideas para ejecutar mejor, como le pasó a Dani.
10:29 Cómo puedes iniciar en LinkedIn: el recorrido de 2 creadoras de contenido
No hay una forma correcta de comenzar a crear contenido. Tu misión es encontrar tu propia ruta en la que disfrutes el proceso.
Lau cuenta su historia. Ella inició con un reto de 30 días. Publicó contenido de lunes a viernes durante un mes, en donde habló de marketing y tecnología.
Por otro lado, Daniela tuvo otro camino. Ella comenzó a partir de una necesidad en la startup en la que trabajaba. Necesitaban atraer leads y pensaron que LinkedIn sería una buena fuente para ello.
En ambos procesos, hubo retos comunes: el temor de que te critiquen, formar el hábito de escribir, enfrentarse al síndrome del impostor. Dani y Lau cuentan cómo lo resolvieron a detalle.
28:31 El proceso que debes seguir para escribir y evitar ansiedad en el proceso
Según el Libro Mejora tu escritura en el trabajo, publicado por Harvard Business Review, no debes pensar que escribir es una enorme tarea, sino una seria de tareas pequeñas. Existen 4 fases para escribir y lograr un texto claro. Conócelas:
- El loco: recopila el material y genera ideas.
- El arquitecto: organiza la información esbozando un esquema, aunque sea sencillo.
- El carpintero: pone tus ideas en palabras, compone las frases y los párrafos siguiendo el plan del arquitecto.
- El juez: aquí hace control de calidad y pules tus textos. Ajusta el lenguaje, corrige la gramática y puntuación.
32:58 Consejos para escribir en LinkedIn si estás iniciando
Estas son algunas recomendaciones generales de Dani y Lau:
Qué deberías hacer | Qué NO deberías hacer |
---|---|
→ Para crear buen contenido, debes consumir buen contenido. Identifica fuentes confiables con ideas que hagan que te cuestiones. | → No escribas párrafos con más de 4 líneas como en la universidad. |
→ Sé conciso y directo al comunicar tus ideas. | → No compartas ideas genéricas, que no aporten algo nuevo. |
→ Usa espacios entre líneas para que no genere cansancio visual. | → No te apropies de ideas de otros, cita la fuente. |
→ No te preocupes de la extensión de tu texto, sino del valor del mensaje detrás. | |
→ Interactúa y comenta con otras personas. Apórtales valor. | |
→ Documenta tus ideas, esto te ayudará a reutilizarlas en el futuro. | |
→ Construye en público: cuenta tus retos actuales, y cómo resolviste problemas. |
Además, cuentan sobre los mejores horarios para escribir, y algunos referentes como Justin Welsh, Katelyn Bourgoin y Enzo Cavalie, quienes dominan la creación de contenido en LinkedIn.
Recursos y referentes
- Plantilla de calendario de contenidos en Notion.
- Libro Mejora tu escritura en el trabajo de Bryan A. Garner. Publicado por Harvard Business Review.
- Libro Influencia de Cialdini.
- Artículo Cómo crear tu ecosistema de contenido digital para generar miles ideas
- Ship 30 for 30, una escuela que te enseña a escribir en internet.
- Justin Welsh thought leader en solopreneurship y LinkedIn growth.
- Katelyn Bourgoin, fundadora de Customer Camp, tiene un newsletter que te enseña sobre sicología del consumidor.
- Enzo Cavalie, fundador de Startupeable, una media sobre el ecosistema de startups en Latinoamérica.